Una de las cuestiones que mas controversia pueden generar dentro de una Asociación, es la forma de elección de los cargos del Órgano de Representación de la Entidad, de la Junta Directiva, e incluso, la forma de tomar decisiones dentro de la propia Junta Directiva.
Es la Asamblea de socios la que, como órgano supremo de gobierno de la asociación, en su seno, ha de proceder a la elección de los cargos de la Junta Directiva, siendo lo habitual que, en la reunión anual de la Asamblea, entre otras cuestiones, se vote la elección y/o renovación de los miembros de la Junta.
Se trata de una de las decisiones más importantes en la vida de la ENL puesto que, así como la asamblea de socios es el órgano supremo de gobierno, la junta directiva es el organismo ejecutivo de actuación en el día a día de la entidad.
En estos últimos años hemos tenido ocasión de comprobar que, ya no es tan necesario que nos encontremos físicamente en la asamblea para votar en la misma, o bien, porque contemos con una persona que nos represente en la reunión o bien porque se hayan articulado formas de votación alternativas. Si en nuestra entidad no tenemos recogido esa posibilidad de voto alternativo, seria muy interesante regularlo dentro de los estatutos o mejor aún, en el desarrollo de un reglamento de régimen interior.
Estas posibilidades, que se podrían articular en el simple voto por correo, o un voto telemático, una vez especificado el sistema de acreditación de identidad de las personas socias, permitirían agilizar los procesos y la participación activa, enriqueciendo el debate interno y ampliando la posibilidad participativa, el relevo generacional y a la larga generando un crecimiento de la asociación.
Asimismo todo esto está relacionado tanto con la delegación de voto, y la representación de una persona socia por otra, lo que permite la participación real y efectiva y la implicación emocional, para lo que sugerimos que se revise nuestro artículo sobre la delegación de voto en asamblea, y por otro lado evitamos vacíos legales y paralización de la entidad por imposibilidad de continuar con la toma diaria de decisiones, ante situaciones de imposibilidad de articular votaciones acordes a las necesidades actuales, y/o ausencia de regulación en caso de transcurso del periodo de mandato. También dejamos un articulo ampliando esta cuestión: Junta directiva vencida y vacío legal en las asociaciones.
Finalmente entendemos relevante el desarrollo de un sistema de voto alternativo claro y riguroso a adoptar por la entidad, para las reuniones y deliberaciones de la Junta directiva, que permitan la participación efectiva, la toma de decisiones ejecutivas, en plazos razonables que impidan la paralización en la gestión y que ayuden a evitar los conflictos dentro de la misma.

Licenciada en Derecho. Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Más de 20 años trabajando como abogada en el ámbito privado y como asesora jurídica dentro del Tercer Sector. Actualmente es formadora y asesora legal en la FGPS.