Recibir comentarios en un blog es una de las cosas más difíciles de conseguir. No obstante no hay que desanimarse. Podemos hacer algunas cosas para animar a la participación. Aquí comparto algunos tips y consejos que a lo largo de mi experiencia he ido poniendo en práctica:
- Usa un tono cercano y directo. Escribir en primera persona y dirigiéndose directamente a tus lectores puede ayudar a generar niveles mayores de confianza y conectar más con tu público y, por tanto, puede contribuir a que las personas se sientan con la confianza de comentar.
- Hacer preguntas al finalizar tu post. A veces directamente podemos animar a comentar a través de preguntas directas a nuestros lectores. Muchas veces termino mis artículos sobre consejos y herramientas con preguntas como: ¿Qué otras herramientas conoces? ¿Qué pasos sigues tú? ¿Cómo lo hacéis en vuestra ONG?, ¿Qué dificultades o problemas tenéis?…
- No pedir muchos datos para comentar… pero si preguntar por la web. A veces me he encontrado que para publicar un comentario debo poner mi nombre, apellidos, mail, teléfono (sí, lo he visto en ocasiones)… Creo que con pedir nombre y mail es suficiente (y usar un captcha, claro). No obstante, preguntar también por la web puede animar a algunas personas a comentar ya que junto con su comentario podrá aparecer su página y ese enlace tiene algo de valor para el posicionamiento web.
- Contestar siempre a los comentarios que nos dejan. Si ya eres consciente de lo que cuesta conseguir comentarios, ¿qué menos que agradecer y responder? Esto ayudará a que esas personas vuelvan a comentar y que nuevos lectores que revisen los comentarios vean que detrás hay un autor/a comprometid@ con sus lectores.
- Comenta en artículos de otr@s autores/as. Convertirse en un lector activo puede animar a que otr@s autores/as también visiten y comenten nuestro blog.
- Enlazar posts de otras personas en nuestros artículos. Algunos de los gestores de contenido más conocidos como WordPress avisan a un autor cuando se ha enlazado su contenido. A veces estos autores/as agradecen esos enlaces en comentarios a nuestra entrada (o al menos yo suelo hacerlo).
Y tú, ¿Qué haces para animar a la participación en tus artículos? (¿Te has dado cuenta? Estoy poniendo en práctica el punto 2, jejeje).
Responsable de Comunicación en la Fundación Gestión y Participación Social. Máster en Comunicación y Educación en la Red. Trabajador Social. Miembro del equipo de intervención del proyecto de prevención del ciberacoso y otros riesgos online Te pongo un reto: #RedesConCorazón.