La capacitación propia o delegación en servicios de prevención ajenos. Qué debemos tener en cuenta
La prevención de riesgos laborales cuando nuestra entidad cuenta con menos de 10 personas trabajadoras, se puede gestionar de tres maneras:
- Que la propia entidad (la ley se refiere al empresario, en el caso de entidades no lucrativas, nos estaríamos refiriendo a la persona que asume la dirección de la entidad, aunque no es lo habitual) asuma las funciones preventivas si la persona está formada y la actividad no es de riesgo.
- Que por la entidad designe a un trabajador con la formación adecuada.
- Que la entidad contrate un servicio de prevención ajeno SPA.
En el primer supuesto, se deben dar además una serie de circunstancias que permitan que la entidad, a través de la persona que dirige la misma, asuma directamente la prevención de los riesgos en los puestos de trabajo, como es que las tareas y quehaceres habituales de la entidad no desarrollen actividades laborales que requieran de una vigilancia mayor.
Que en todo caso, se desarrolle de forma habitual la actividad en un único centro de trabajo y tenga la capacidad formativa necesaria (Titulación de Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales, en el caso de empresas que no tengan una especial peligrosidad).
No siendo habitual delegar la actividad preventiva en una persona trabajadora, cuando las entidades se encuentran en esta situación, se asume la contratación a través de empresas de prevención de riesgos especializadas, que aportan una profesionalidad que minimiza los riesgos de incumplir la norma.
Con el fin de facilitar este proceso en entidades con menos de 10 personas trabajadoras, se ha creado la web Prevencion10 a través de la cual las entidades pueden gestionar la documentación esencial en materia de prevención a través de la herramienta Evalúa-T.
El sistema cuenta con recursos y preguntas frecuentes que permiten saber qué pasos dar así como herramientas para la gestión efectiva: Prevencion10 preguntas frecuentes

Licenciada en Derecho. Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Más de 20 años trabajando como abogada en el ámbito privado y como asesora jurídica dentro del Tercer Sector. Actualmente es formadora y asesora legal en la FGPS.





