Ya te he hablado anteriormente del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las asociaciones (Herramientas y usos de la Inteligencia Artificial para las asociaciones y ONG). La Inteligencia Artificial puede ser una aliada en tu estrategia de comunicación. Haciendo un uso responsable y crítico de la IA, puede ayudarte a ahorrar tiempo, ser más creativa/o, mejorar el SEO de tus contenidos

Pero, también existen una serie de riesgos o aspectos legales y morales que es bueno que tengas en cuenta. Por eso, en este post, quiero compartir contigo una lista de aspectos que yo mismo suelo tener en cuenta como responsable de comunicación.

  • Valora bien cuando vas a usar la IA. No vale para todo y no siempre tiene que ser la primera opción. Recuerda que el uso de la IA tiene un impacto medioambiental alto. Y dedicar tiempo a elaborar contenidos por ti mismo/a hará que la comunicación de tu entidad tenga su propia personalidad exclusiva. Además, entrenarás tus habilidades comunicativas y tu creatividad. Los textos generados por IA pueden sonar impersonales o demasiado “genéricos”. Revisa siempre el estilo y adapta los contenidos al lenguaje cercano, inclusivo y coherente con los valores de la asociación. Usa la IA como apoyo, no como sustituto. Combínala con dinámicas de equipo, creatividad colectiva y experiencias o testimonios reales.
  • No publiques textos generados por IA sin revisarlos previamente. Los textos generados por IA pueden contener errores, confundir datos y cifras, estar desfasados, o tener sesgos y reforzar prejuicios. Nunca publiques sin verificar. Contrasta con fuentes fiables y actualizadas, sobre todo en temas legales, financieros, políticos, de salud, ciencia…
  • Cuidado con la privacidad y la protección de datos. Las herramientas de IA almacenan lo que escribes y otros datos de navegación. Por tanto, puede estar registrando datos personales tuyos o de otras personas, o información sensible de proyectos.  Nunca compartas información privada o datos personales cuando uses IA.
  • Cuidado con la sobrecarga de información y penalización SEO. La IA puede generar textos muy largos o repetitivos, difíciles de leer en una web. A veces, la IA puede generar textos demasiado pensados para buscadores, perdiendo claridad o naturalidad en coherencia con el estilo apropiado para un público destinatario concreto. Prioriza la legibilidad y comprensión humana sobre la sobrecarga de información, o abuso no natural de palabras clave.

Espero que esto te ayude a hacer un uso de la Inteligencia Artificial más consciente y responsable. ¿Qué otras cosas tienes en cuenta?

Fundación Gestión y Participación Social
Política de privacidad
  • Responsable: Fundación Gestión y Participación Social.
  • Finalidad: Ofrecer información sobre gestión de asociaciones y formación especializada en el Tercer Sector.
  • Legitimación: Consentimiento expreso.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar, portabilidad y supresión de tus datos.

Leer política de privacidad.