¿Qué es un hashtag y cómo crearlo?

Un hashtag en las Redes Sociales vale para agrupar entorno a un mismo tema y una misma url publicaciones de varias cuentas y usuarios que incluyen en sus publicaciones dicho hashtag. Es decir, centraliza bajo esa etiqueta (que tiene un enlace propio dentro de la red social) las aportaciones de todas las personas que incluyan dicho hashtag en en el texto de esas publicaciones.

Dependiendo de su popularidad (si un mismo hashtag está siendo usado por muchas personas en un periodo corto de tiempo), pueden pasar a formar parte de los temas del momento, ser tendencia o trending topic en algunas redes sociales como X o TikTok. Estos temas aparecen destacados en el sitio web de Twitter y en la app móvil.

Para crear o usar un hashtag simplemente deberemos añadir el símbolo de la almohadilla «#» delante de la palabra o frase (sin espacios). Si el hashtag existía previamente, nuestra publicación se añadirá al histórico de publicaciones que ya tenían dicho hashtag. Si no existía, en el momento de publicar nuestro post se creará y podremos seguir usándolo para ir agrupando y añadiendo más publicaciones bajo el enlace de ese hashtag (nosotros o cualquier otra persona que lo use).

¿Para qué puedes usar los hashtags tú ONG o asociación?

Llegar a más gente y crear tendencia. Desde nuestra entidad podemos crear un hashtag concreto para una campaña e intentar posicionarlo como Trending Topic gracias al uso masivo de otras personas. Esto podría ayudar a implicar a otras personas, tener una mayor cobertura mediática, dar más visibilidad a nuestra cuenta… Entidades como Amnistía Internacional o Greenpeace a menudo consiguen una gran visibilidad de sus campañas de activismo a través de crear tendencia sobre una temática concreta usando hashtags en publicaciones de sensibilización, retos virales, mencionando otras cuentas y persoanas influyentes. Un ejemplo puede ser la celebración de efemérides que tengan que ver con nuestra actividad (día de la paz, de la tierra, de los Derechos Humanos, de la infancia…). Por ejemplo: #DíaDeInternetSegura.

Generar un banco de aportaciones en torno a un tema. Esto nos permitirá agrupar publicaciones bajo temáticas concretas, recursos, información, herramientas, enlaces… Por ejemplo: #TercerSector.

Retransmisiones en directo de eventos. A menudo en actividades como formaciones, congresos, jornadas… se crea un hashtag para que los asistentes publiquen sus aportaciones, impresiones, reflexiones… del propio evento. Podemos incluso proyectar estas aportaciones en una pantalla para fomentar la participación. Por ejemplo, en las V Jornadas La voz de la juventud ante el ciberacoso que organizamos desde nuestro proyecto Te Pongo Un reto, cuyo tema para 2024 era la prevención de las dependeccias a las TIC, creamos el hashtag #DigitalmenteResponsables.

Estos son sólo algunos ejemplos de uso. ¿Qué más se os ocurre? ¿Qué hacéis desde vuestras entidades?

Fundación Gestión y Participación Social
Política de privacidad
  • Responsable: Fundación Gestión y Participación Social.
  • Finalidad: Ofrecer información sobre gestión de asociaciones y formación especializada en el Tercer Sector.
  • Legitimación: Consentimiento expreso.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar, portabilidad y supresión de tus datos.

Leer política de privacidad.