Es posible que cuando tu asociación publica posts en redes sociales apenas tengan impacto y no las compartan ni interactúen con ellas ni siquiera las bases de tu asociación: personal contratado, socias y socios, voluntariado, otras asociaciones afines… Esta es una preocupación que comparte a menudo el alumnado de nuestros cursos de comunicación especializada en el Tercer Sector. En este post vamos a ver cómo puedes implicar a otras personas y organizaciones a que te ayuden a mover tus contenidos en redes sociales.

En tus publicaciones, incluye llamadas a la acción claras que motiven a compartir. Puedes usar textos como: comparte esta información, difunde en tu muro… Puedes también pedir que mencionen a otras personas cuando compartan tus contenidos.

Establece colaboraciones y alianzas online. Busca colaboraciones con otras organizaciones y personas que compartan objetivos similares y haz una lista de estas entidades. Podrás mencionarlas y etiquetarlas en tus publicaciones en redes sociales, crear contenido compartido, enviarles mensajes directos a través de las redes para que compartan tus contenidos…

Invita directamente a tus bases (voluntariado, personas socias y/o trabajadoras, junta directiva…) a compartir publicaciones concretas en campañas puntuales que requieran de un mayor impacto. Informa antes de estas publicaciones, hasthtags a usar, mejores momentos para compartir las publicaciones… Puedes tener preparado un listado de publicaciones compartidas que cada persona pueda reusar, o bien avisar cuando se haya realizado una publicación para hacer un llamamiento a compartirlo. Para sistematizar esto y tener una estrategia, puedes elaborar una guía o tutorial a nivel interno sobre cómo compartir el contenido.

Prueba a crear una campaña o reto viral. Los retos virales o social challenges son invitaciones a realizar alguna acción concreta que se graba y comparte en las redes sociales. A menudo se menciona o se invita a realizar esta misma acción a otras personas, iniciando así una cadena de personas participantes en el reto y una de las claves para que se vuelvan virales. Algunos retos virales pueden suponer una forma de activismo, por ejemplo: recomendación de libros: #BookToklavarse las manos contra el coronaviusice bucket challenge, recoger basura de las playas: trashtag challenge, investigación contra el cáncer: #LemonFaceChallenge o Pañuelo Challenge, superar retos personales: MySuperCRISchallenge

Participa en grupos y comunidades online. En algunas redes sociales como Facebook o LinkedIn tienen grupos temáticos donde podemos darnos de alta y publicar nuestros mensajes para llegar a personas que no nos siguen. Puedes hacer una búsqueda de grupos relevantes y solicitar unirte a esos grupos desde los perfiles sociales de tu asociación.

También puedes crear o aprovechar tus propios grupos, no sólo en las redes sociales, sino también en grupos de mensajería instantánea como Telegram o WhatsApp, compartiendo el enlace a una publicación que has publicado en las redes sociales e invitar a las personas a compartirlo en sus muros. No es algo que debas hacer con todas las publicaciones, pero si puedes usar esta estrategia de forma puntual para publicaciones o campañas más relevantes.

Haz publicaciones compartidas o invita a otros perfiles a crear contenido compartido. En algunas Redes Sociales como Instagram o TikTok puedes hacer publicaciones compartidas, de modo que esa publicación se muestra a las personas seguidoras tuyas y de la persona a la que invitas a compartir el contenido. Además, también puedes realizar contenidos donde participen otras personas y eso les anime a compartir también esos contenidos en sus redes, por ejemplo: directos, entrevistas, artículos invitados en la web…

Si te animas a probar estos consejos, esperamos que te ayuden a aumentar el alcance e interacción de las publicaciones de tu asociación en las redes sociales.